📱 El nuevo iPhone plegable podría reemplazar al Pro Max y costar más de 10 millones de pesos

iphone-plegable


Apple está trabajando en una de las transformaciones más importantes en la historia del iPhone. Según medios especializados como Phone Arena, la compañía planea lanzar su primer iPhone plegable en 2026, con la intención no solo de competir con los modelos de otras marcas, sino de redefinir lo que significa tener un dispositivo premium. Este nuevo modelo, al que por ahora se conoce como iPhone Fold, llegaría con un diseño revolucionario y un precio sin precedentes.


Un nuevo buque insignia en camino

El iPhone Fold no será un experimento o una edición limitada como la serie SE. Todo indica que Apple lo posicionará como su producto estrella, incluso por encima del actual iPhone Pro Max, al que podría reemplazar definitivamente. Esta estrategia responde al deseo de la empresa de mantener su liderazgo en innovación y diseño en un mercado que ha comenzado a voltear su mirada hacia los dispositivos plegables.

Diferenciación tecnológica

La apuesta de Apple no se limitaría al diseño. El iPhone plegable integraría una bisagra avanzada y un pliegue prácticamente invisible, lo que lo diferenciaría de modelos como el Samsung Galaxy Z Fold. Según los informes, la empresa quiere ofrecer un dispositivo sin compromisos visuales ni funcionales, lo que podría marcar un antes y un después en este tipo de dispositivos.

Además, se espera que el rendimiento, la cámara, la duración de la batería y la integración con el ecosistema Apple (como iOS, iCloud, AirPods y Apple Watch) estén totalmente optimizados, reafirmando su carácter ultrapremium.


apple-iphone-plegable
Según la publicación, el dispositivo debutará en 2026. También podría reemplazar al modelo Pro Max, convirtiéndose en el nuevo buque insignia de la compañía de Cupertino.



Un precio que rompe récords

Uno de los aspectos más impactantes del iPhone Fold será su precio. Se estima que costará entre 2.100 y 2.500 dólares, es decir, entre 8.820.000 y 10.500.000 pesos colombianos (con un dólar a $4.200 COP). Para ponerlo en contexto, el Galaxy Z Fold6 tiene un precio base de 1.900 dólares, equivalente a 7.980.000 pesos colombianos, y el actual iPhone Pro Max cuesta alrededor de 1.200 dólares, es decir, 5.040.000 pesos colombianos.

Con esta diferencia, Apple estaría apuntando directamente al segmento de usuarios más exigentes y con mayor capacidad adquisitiva, posicionando el Fold como un símbolo de estatus y exclusividad.


El futuro de los iPhone: ¿adiós al Pro Max?

Si bien aún faltan casi dos años para su lanzamiento, los rumores ya están generando una gran expectativa. Según los analistas, el iPhone Fold podría convertirse en una línea anual, reemplazando progresivamente al modelo Pro Max como el más alto de gama. Esto significaría un cambio radical en la estrategia de productos de la compañía, algo que no ocurre desde la creación del modelo Pro en 2019.

El público, sin embargo, se divide entre el entusiasmo y la preocupación. Si el iPhone plegable llega a sustituir al Pro Max, el precio de entrada a los dispositivos más avanzados de Apple aumentará drásticamente, lo que podría dejar a muchos usuarios tradicionales fuera de la ecuación.


¿Qué busca Apple con este movimiento?

La compañía de Cupertino ha sido tradicionalmente cautelosa con las nuevas tecnologías. Mientras que marcas como Samsung, Huawei y Motorola llevan varios años explorando los dispositivos plegables, Apple ha esperado a que la tecnología madure. Su objetivo: entrar al mercado cuando pueda ofrecer una experiencia superior, sin los problemas de durabilidad, pliegues visibles o bisagras frágiles que han afectado a algunos modelos.

Apple no quiere ser la primera, quiere ser la mejor. Y si logra lanzar un iPhone Fold sin compromisos, con una pantalla impecable y funciones realmente innovadoras, podría marcar un nuevo estándar en la industria.


Impacto en el ecosistema tecnológico

Este movimiento también tendría implicaciones para el resto del ecosistema Apple. Si el Fold se convierte en el nuevo centro de atención, es probable que la empresa adapte servicios, accesorios y software específicamente para este dispositivo. Desde versiones optimizadas de iOS hasta nuevos accesorios como fundas, cargadores y conectividad con el Apple Pencil, el iPhone plegable podría abrir la puerta a una nueva generación de productos y servicios.


¿Vale la pena un iPhone de más de 10 millones?

La gran pregunta que se hacen muchos consumidores es si realmente vale la pena pagar más de 10 millones de pesos por un teléfono. En este caso, el valor no solo estará en el hardware, sino en la experiencia, el diseño y el prestigio que suele acompañar a los productos de Apple.

Además, los usuarios fieles a la marca no solo compran un celular; compran una herramienta que se integra con todos los aspectos de su vida digital. Si Apple logra ofrecer un producto sin defectos notorios, con una pantalla de calidad impecable, funcionalidades exclusivas y una experiencia fluida, el iPhone Fold podría convertirse en el nuevo objeto de deseo para millones de personas.


Conclusión

El iPhone plegable es mucho más que un nuevo modelo: es una redefinición del futuro de Apple. Con un diseño ambicioso, especificaciones de alta gama y un precio premium, la empresa busca consolidar su liderazgo y revolucionar el mercado de smartphones una vez más.

Si cumple con las expectativas, podría cambiar no solo la manera en que usamos nuestros dispositivos móviles, sino también la forma en que los percibimos. El lujo, la innovación y la exclusividad podrían tener un nuevo nombre en 2026: iPhone Fold.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
noti724

نموذج الاتصال